Isaac Newton en la Cosmología
Es considerado uno de los físicos y matemáticos más importantes de la historia, Newton nació el 25 de Diciembre de 1642 en Woolsthorpe, Inglaterra y muere el 23 de Marzo de 1727 en Kensington. Fue un genio científico indiscutible, dedicó la mayor parte de su vida adulta a la investigación en el campo de las matemáticas y la física. Pero hablaremos del punto físico relacionado a la Cosmología.
Resolvió
cuestiones relativas a la luz y la óptica, donde llego a la idea de que la luz
del Sol es una mezcla heterogénea de rayos diferentes formada por partículas
–representando cada uno de ellos con un color distinto- y que las reflexiones y
alteraciones hacen que los colores aparezcan al separar la mezcla en sus
componentes, con la demostración del famoso experimento del prisma. Entre sus
trabajos destacan la invención del Cálculo Diferencial (una forma completamente
diferente de matemáticas al álgebra), su estudió y eventual postulación de las
leyes de la mecánica del movimiento, (conocidas hasta la fecha precisamente
como "Leyes de Newton" o Leyes de la Dinámica:
1. Ley
de la Inercia: Todo cuerpo permanecerá en su estado de reposo o movimiento
uniforme y rectilíneo a no ser que sea obligado por fuerzas externas a cambiar
su estado. En esta ley, Newton afirma que un cuerpo sobre el que no actúan
fuerzas externas (o las que actúan se anulan entre sí) permanecerá en reposo o
moviéndose a velocidad constante. Esta idea,
que ya había sido enunciada por Descartes y Galileo,
suponía romper con la física aristotélica,
según la cual un cuerpo sólo se mantenía en movimiento mientras actuara una
fuerza sobre él.
2. Ley
de la Fuerza: El cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motor externa
y ocurre según la línea recta a lo largo de la cual aquella fuerza se imprime.
Esta ley explica las condiciones necesarias para modificar el estado de
movimiento o reposo de un cuerpo. Según Newton estas modificaciones sólo tienen
lugar si se produce una interacción entre dos cuerpos, entrando o no en
contacto (por ejemplo, la gravedad
actúa sin que haya contacto físico).
3. Principio
de Acción y Reacción: Con toda acción ocurre siempre una reacción igual y
contraria; las acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas
en sentidos opuestos. Esta ley se refleja constantemente en la naturaleza: se
tiene una sensación de dolor al
golpear una mesa, puesto que la mesa ejerce una fuerza sobre ti con la misma
intensidad; el impulso que consigue un nadador al
ejercer una fuerza sobre el borde de la piscina,
siendo la fuerza que le impulsa la reacción del borde a la fuerza que él está
ejerciendo.
También
está su estudio de la mecánica de los movimientos de los astros... estos
últimos publicados en el famoso libro "Philosophiae Naturalis Principia
Mathematica", donde publicó la famosa "Ley de la Gravitación
Universal"; esta Ley sostiene que la fuerza gravitatoria entre dos cuerpos
(por ejemplo la Tierra y la Luna) está relacionada a la masa y la distancia
entre sí de los cuerpos. Con este postulado científico, Newton fue capaz de dar
explicación a los fenómenos físicos observables en el universo.
El
trabajo de Newton fue tan importante para la ciencia que señaló una línea divisora,
delimitando así para siempre lo que el método científico es y cómo se ha de
postular una teoría. Ningún nombre ha sido tan importante en la historia de la
cosmología.
APORTES DE CHARLES DARWIN EN EL PLANO
COSMOLÓGICO
Antes de hacer
el enlace desde la cosmología de charles Darwin primero hay que analizar su
teoría y enlazar un poco su teoría con las teorías de la creación del universo
del cosmos propiamente del que queremos hablar, ya que rigurosamente y con
simple análisis no se puede notar mucho aportes de Darwin en el plano
cosmológico así que se enlazaran para darle sentido desde la cosmología a su
teoría que es la siguiente:
TEORIA DE DARWIN
En breve resumen podríamos decir que Según Darwin los hombres venimos de
un proceso evolutivo, que se fue dando al paso de los años dado que evidentemente se tuvo una
necesidad la cual era adaptarse al medio
en el que vivíamos. Esto se debe a que lo que no se usa se atrofia y
desaparece. Esto en su tiempo fue repudiado por unos y aceptado por otros, lo cierto es que
con el desarrollo de su teoría se fueron apareciendo muchas dudas y preguntas
sobre el origen del hombre, algunas se pudieron responder, pero muchas otras
quedaron sin respuesta aún en nuestros días.
Si vamos al estudio del cosmos a la creación de este encontramos una
teoría que intenta dar una explicación sobre el origen de este universo y
evidentemente podría la teoría de Darwin ser un gran complemento para esta, es
la teoría del "Big-Bing".
La cual nos dice que toda la materia, el tiempo y el espacio estuvieron
originalmente condensados en un punto de altísima densidad desde donde, tras
una tremenda explosión, inicial evolución o su expansión como la superficie de un globo
que se hincha.
Podríamos decir que una vez ocurrida esta explosión y
tras los procesos llevados y analizados por este científico charles Darwin le
daban argumentos suficientes para poder hablar de una evolución de las
creaturas y por qué no decirlo la creación del mundo. Más que hablar de
fenómenos naturales dio una teoría que expondría una creación del hombre ya no
como creación sino como evolución y que de igual manera cada una de las cosas
que existen tendría una evolución y un orden el cual debían tener en el mundo.
Podríamos afirmar aunque no a ciencia cierta que Darwin
pensó que el sistema solar también tuvo que nacer de una evolución siendo el sol
una estrella como las demás y que fue evolucionando hasta convertirse en la
estrella más grande y brillante a la cual conocemos hoy como sol.
Y así tuvo lugar y origen cada una de las coas que existe
en el mundo, más que aportes cosmológicos tomo de ellos para poder sustentar su
teoría de tal manera que fuese
conveniente en cuanto a la evolución de un mundo que está en evolución y que
podría que Darwin con sus estudios afirmaba se podría seguir afirmando ya que
el hombre siempre busca una evolución busca trascender, es por eso que la
teoría en temas cosmológicos son pocos los que trata pero que si interpretamos
su pensamiento muy seguramente resultara como lo hemos expresado en este tema.
seria bueno que publicaran todas las teorias cosmologicas, pues nos ayudaria mas
ResponderBorrar